ÁREA 1. SEFARAD
¿PORQUE AREA 1?
Elegir entre 3 áreas y numerarlas no es nada fácil.
Solo en el AREA 1 elegida hay una realidad que va desde el lago Vitagan hasta Sion. Estos dos hechos son las que diferencian a este AREA de las otros dos.
Mena existe en las tres, pero Sion solo en esta. El hecho de que exista Mena en las tres quiere decir que este fue un hecho deliberado.
Encontramos los mismos hitos de la Torá, escritos en la tierra de cada Área de Sefarad. Los mismos, lo cual significa que todo fue planificado con anterioridad y desarrollado con suma pulcritud.
Por todo ello añadir estos dos elementos a los que aquí nos referimos ( Vitagan y Sion),también lo fue.
Ir desde el lago Vitagan hasta Sion, significa ir desde el origen hasta el futuro. Engloban toda la vida del hombre en la tierra.
También y como característica especial, en el área 1 esta el nacimiento del rio Hebrón. Es decir, el rio que nos liga a nuestros patriarcas.
TAMPOCO hay dudas sobre que en el área 1 se conjugan todas las diásporas llegadas a Sefarad y que estudia la fundación Israel y Europa



ZONA GEOGRÁFICA ÁREA 1



DEL LAGO VITAGAN A SION. RÍO HEBRÓN
RABINALDO 1
Bañuelos del Rudrón
Lo definimos como el Rabinaldo 1 porque es el que sobrevivió con mas claridad. Dentro del AREA 1. ES EL TERRITORIO que dirige ABARBANEL. Y es, entorno a éste territorio que se desarrollan todos los elementos judíos que seguimos identificando en esta tierra como Sefarad y con ellos el lago vitagan, Sión y el nacimiento del rio Hebrón.
El tamaño del rabinaldo no fue siempre el mismo, pero era muy amplio y incorporaba en el también los territorios del norte de Portugal.
RABINALDO 2
En este caso tengo delante el referente a bañuelos de bureba y que se encuentra en la carretera romana del norte. De Cesar augusta a león.
Es una entrada al Hebrón por el sur y cercana a Oña. Oña lugar de residencia de los primeros condes.
RABINALDO 3
Su nombre era Bañuelos de Nájera, cuando Nájera era la capital de Navarra. Fue totalmente destruido, aunque hoy quedan algunas actividades con su nombre. Fue importantísimo en el desarrollo político de la formación de Sefarad. Ubicado en el camino a Neila y a las afueras de Nájera. Hoy su nombre es Baños del rio Tobías.
Ubicación de las Honores y Cementerios
La antigua “honor de Sedano” se extendió por el NO de la provincia de Burgos en torno a los páramos loriegos y sedaniegos que se disponen a ambas márgenes de los ríos Rudrón y Ebro. Tal denominación sirvió para designar un territorio provisto de un peculiar carácter jurídico-administrativo, creado durante el siglo XIV y consolidado con posterioridad a 1480, ario en que fue comprado por los futuros marqueses de Aguilar. Estaba constituido por 27 núcleos de población que componían un solo ayuntamiento cuya sede se encontraba en la villa de Sedano. Esta unidad histórica fue legalmente disuelta a principios del siglo XIX al configurarse la nueva división municipal.
Alfonso XI fue el fundador de dicha honor en 1360
Las fronteras tras a expulsión de 1492 eran muy laxas y sin ningún tipo de controles por lo que las redes comerciales existentes con anterioridad a la expulsión siguieron funcionando. No diremos con normalidad, pero continuaron hasta el siglo XIX.
Así en ciudades del norte de sefarad, como La Bastide y cuatro mas, fueron enterrados numerosos judíos españoles durante los siglos XVI;XVII;XVIII Y XIX con los Austrias.
Están llenos de nombres españoles, lo que demuestra es que a pesar de la persecución, la vida continuaba en una muga creada por los reinos de la época pero que siempre fue sefarad.
Ubicación de las Masah, Las Cabañuelas y Escucha
Urbaneja del castillo es el pueblo que escucha. También es conocido por el pueblo de los Rabinos. Dentro del rabinaldo numero 1 y centro actual del área 1. Muy próximo y ligado al propio nacimiento del rio Hebrón.
Esta es la Masah del AREA1. Territorio estepario y muy frio en invierno y caluroso en verano.
Cercano este territorio también al rio Hebrón y dentro del Rabinaldo 1 y en recuerdo de los ataques recibidos en la travesía del desierto por los descendientes de ESAV.
la carretera nacional 232 que discurre junto al rio Hebrón, desde el nacimiento del mismo hasta su desembocadura en el mediterráneo es el medio terrestre de comunicación entre el área 1 y el área 2 , o sea entre Sefarad y Tzarfat en la península ibérica.
Así ocurre durante los 300 primeros años de SEFARAD. En el año 1000 se produce una expansión territorial coincidiendo con el paso de EMIRATO a CALIFATO en el gobierno de CORDOBA Y SU INDEPENDENCIA DEL CALIFATO SIRIO.
Todo ello se produce de mutuo acuerdo, los reinos del norte ya formados y sin disputa alguna, avanzan hasta la carretera 234. Este es el verdadero avance territorial de los reinos del norte y es hacia el este, no hacia el sur. El concepto de RECONQUISTA CRISTIANA, NUNCA EXISTIÓ.
Esta ampliación territorial esta marcada por la carretera 234. Ver las fotos a continuación. Entre la 232 y la 234.
Así como el año 1000, es un momento de cambio importante y de crecimiento para SEFARAD Y TZARFAT.
Los nuevos territorios serán colonizados durante los próximos 200 años, hasta 1212. A partir de aquí la visión de SEFARAD Y TZARFAT cambia. ya no será de oeste a este sino cada vez mas de norte a sur. La forma de colonización es de nuevo a través de Rabinaldos.
Seguían siendo territorios muy poco poblados pero los reinos del norte crecían demasiado rápidos.
Esta fecha de 1212 es clave pues en ella se produce la batalla de las Navas de Tolosa. Esta batalla enfrenta a los reinos del norte (empujados por los cristianos) contra los reinos del sur (musulmanes). A partir de aquí solo podemos hablar de acuerdos con el reino de granada, que es vasallo del reino de castilla hasta 1492 en que es rendido por Castilla.
Frontera 1. área 1- NEILA
carretera nacional 113.
Ubicación en la Rioja
Hasta aquí frontera SUR
FRONTERA NORTE…….SEFARAD Y TZARFAT….
RIO LOT …… RIO GARONA…….BURDEOS
PONER FOTOS
FRONTERA SUR…. SEFARAD y LUCENA. AREAS 1 Y 3
RIO TAJO
PONER FOTOS
FRONTERA ESTE……ENTRE LUCENA Y TZARFAT ÁREAS 3 Y 2
LOS BANU QASIM
PONER FOTOS
Ubicación de los HIJARES
Los Hijares fueron centros en los que se cuidó el semitismo que sería destinado al mantenimiento del mismo en el poder civil.
Un apellido común de estos lugares fue ALBAREZ…..HIJO DEL ALBAR…… Este desarrollo nos permitía mantener los reinos que fueron creándose, dentro de las normas judías y que hermanaban a todos ellos.