ÁREA 2. TZARFAT

Ubicación de los Rabinaldos

Los rabinaldos en el área 2 aparecen cuando Tzarfat (parte francesa) desaparece como resultado de los sucesos de Carcasonne, la Inquisición y los Dominicos.

También en esa misma época hemos de distinguir el movimiento que hace LUCENA hacia el norte con el que crean la Lucena del norte. Con este movimiento, La Lucena Original también se salva, pues los cristianos van a comenzar a ocupar el sur.

La batalla de la navas de Tolosa (1212) va a marcar el comienzo del fin para LUCENA, donde los dominicos volverán a cargar con su inquisición. Este movimiento salvará a una parte de Tzarfat y todo ellos acabará definiendo o unificando a toda la península ibérica con SEFARAD, como la conocemos hoy.


Hay numerosos cementerios en el área 2 y de muy distintas épocas.

Desde Arcaine, lugar de asentamiento de la Monarquía davídica hasta San juan de la Peña lugar de enterramiento elegido por los Primeros descendientes de Makir David. Todos ellos hoy en manos de la Iglesia Católica.

También los hay en Monasterios como el de Veruela.



Una característica de Sefarad y Tzarfat y e la que no tenemos constancia en Lucena es la existencia de las Masah. Territorios de roca y agua y en los que los hijos de Esaú nos causaron enormes daños en el pasado bíblico.







 Zona de influencia entre el área 1 y el área 2 de los Banu Qasim. Los Banu Qasim representaban al EMIR de córdoba y disponían del ejercito necesario para el mantenimiento de la paz y el control en general. Era el único ejercito que existía al sur de los pirineos. Nuestros mejores aliados. NAJERA era la capital de navarra y los Bañuelos del rio Tobías establecieron un importante rabinaldo.

Frontera 1. área 1- NEILA

carretera nacional 113.






Ubicación en La RIoja






Tzarfat.-Ubicación de los HIJARES Próximamente