Mapa de España antes de la primera reforma borbónica



En el año 1700, el mapa de España era muy diferente al actual. Los cambios territoriales que en este país se hicieron fue con el ánimo de cambiar el rumbo de la historia.

Quisieron borrar la historia y la mejor forma era renombrar territorios y separarlos de su origen.

Los Borbones hicieron esto muchas veces, pero en dos ocasiones el Área 1 de Sefarad se vio afectada. La primera fue poco después de tomar el poder el primer Borbón, la segunda un siglo después.

Volver a 1700 y al mapa de entonces nos va a revelar hechos muy interesantes.

En primer lugar, podemos ver como el rio Hebrón nacía en Toro (Portugal). La reina Mariana de Austria (reina regente), tras la muerte de Carlos II, reconocía por fin que el reino de España había perdido Portugal. Esto se había producido en la guerra que inicio Felipe II para hacerse con la corona portuguesa.

Hasta entonces en el nacimiento del rio Hebrón, éramos portugueses y por ello las sinagogas del sur de Francia eran y son portuguesas. Fuimos nosotros quienes las fundamos.

Ver Toro (Portugal) y ver como la unión de toro con Zamora, proyectaba Portugal hasta el nacimiento del rio Hebrón y más. Veremos muchos mas datos sobre ello, en otros artículos.

Esto hacía que el Rabinaldo 1 fuese portugués. Es más, los príncipes portugueses venían a educarse al Rabinaldo.


España en el Siglo XVII                                                                                                        Toro en el siglo XIX


El siguiente hecho territorial y que afecta al Rabinaldo 1, es la aparición de la Rioja (Constitución de las provincias un siglo después).

Con esto se pasa a NAJERA (Primera capital navarra) a la Rioja, cambiándola de provincia y tratando de que se olvide la población de Bañuelos, al lado de Nájera y tratando de nuevo de cambiar la historia.

(Hacer doble clic y ver como La Rioja no existía.)

Más adelante los Borbones intentaran resolver el robo con nuevos matrimonios con los reyes portugueses. Pero eso lo veremos con los Borbones.

Ahora estamos con el final de los Austrias y su desaparición. Con Carlos II se extinguía la línea sucesoria y aunque había otros Austrias dispuestos para la sucesión, la Iglesia Católica se esmeró en conseguir el cambio dinástico pues los Austrias después de todos los despropósitos habidos desde Felipe II, no eran adecuados.

Esto traerá varias guerras civiles que llegan hasta el siglo pasado.

Veremos en otro articulo lo que hemos mencionado.

Si volvemos a Carlos II (el hechizado) debemos fijarnos en un libro que ya está desclasificado y que es muy difícil de encontrar. Se titula “Carolus Rex” y su autor Ramon J. Sender, nos habla del Rabinaldo 2.

Comienza su libro, el autor, contando que el rey de Inglaterra Charles II estaba aquel día de diciembre de 1680 leyendo un informe secreto enviado por su embajador en Madrid.

Y a continuación nos dice que todos los hechos que describe son ciertos y se basa en un análisis de dicho informe secreto.